Informe solicitado por el PNC a la Direccion Nacional del Trabajo. Sobre quejas: constan 2 
infracciones, una por no pago de capacitacion a dirigentes sindicales, la otra por no respeto a 14 
trabajadores del descanso dominical. 
1. INFORME DEL PUNTO NACIONAL DE CONTACTO DE CHILE SOBRE EL 
CASO DE LA EMPRESA MULTINACIONAL MARINE HARVEST CHILE S.A. 
Introducción
Este Informe corresponde al resultado del tratamiento del caso de 
la Empresa Marine Harvest Chile S.A. ( en adelante MH) que fue cuestionada por dos 
Organizaciones No- gubernamentales: Milieudefensie de Holanda y Ecocéanos de 
Chile ( en adelante las ONGs), en el marco de las Directrices sobre las Empresas 
Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE) 
Este Informe consta de tres capitulos y los anexos 
correspondientes. 
El capítulo I trata temas generales con el objetivo de contextualizar 
los problemas abordados, se informa sobre el carácter del Punto Nacional de Contacto 
(PNC), la política que éste desarrolla para implementar las Directrices y para el 
tratamiento de casos específicos. Se informa además sobre la queja planteada, el 
procedimiento seguido y las diligencias practicadas para analizar este caso. 
El capítulo II, expone los antecedentes sobre los diversos aspectos 
que este caso plantea. Se informa sintéticamente sobre las posiciones de las partes y 
se exponen los antecedentes del PNC sobre cada tema, basados en documentos de 
organismos públicos competentes, también de leyes y reglamentos. 
En el capítulo III se formulan Recomendaciones tendientes a 
sugerir soluciones a los problemas planteados. 
Al final del Informe van los anexos que incluyen integralmente los 
textos intercambiados por las partes a través del PNC y otros documentos importantes. 
Finalmente debemos precisar que este informe se refiere 
solamente a los temas tratados en la primera carta de las ONGs fechada en 
Amsterdam el 20 de Agosto del 2002. Esta precisión es necesaria ya que en el 
transcurso de este procedimiento se intercambiaron opiniones sobre otros temas 
conexos. Sin embargo, ambas partes , han sugerido que el informe se limite a los 
temas planteados en dicho documento. El PNC comparte esa opción. 
------------------------------------------------------------------------
Page 2
2 . Capítulo I 
El caso Marine Harvest en el contexto de las Directrices de la OCDE 
1. 
El carácter de las Directrices de la OCDE
Chile, en tanto miembro observador de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, adhirió, a la Declaración y Decisión del 
Consejo de Ministros de la OCDE, del 27 de Junio del 2000. Instrumentos que 
contienen un nuevo texto revisado sobre las " Directrices de la OCDE sobre la 
Inversión Extranjera y Empresas Multinacionales" ( en adelante las Directrices), la 
instauración y procedimientos para los Puntos Nacionales de Contacto y la supervisión 
de éstos por parte del Comité de Inversiones Internacionales y de Empresas 
Multinacionales.(CIME) 
Dichas adhesiones suponen el compromiso del país de dar a 
conocer las Directrices a todos los actores sociales e institucionales involucrados y, al 
mismo tiempo, el Gobierno se compromete a velar por el cumplimiento de los 
contenidos de estos instrumentos. Se trata de un compromiso político de buscar las 
fórmulas para que estos contenidos se apliquen en el país. Las Directrices contienen 
algunos principios generales y recomiendan objetivos a alcanzar en materias como: 
políticas generales, transparencia, empleo y relaciones laborales, medioambiente, 
lucha anticorrupción, intereses de los consumidores, ciencia y tecnología, competencia 
y tributación. 
Las Directrices son Recomendaciones cuya aplicación es voluntaria 
respecto de las empresas. De ahí se deduce que es también necesario procurar que la 
normativa nacional, de los países signatarios de éstas, sea similar a los requerimientos 
que las Directrices contienen. 
Por otra parte, su contenido y alcance debe ser comprendido 
dentro de tres conceptos mayores: el Desarrollo Sustentable, la Responsabilidad 
Social de las Empresas y el Diálogo Social de los actores sociales y de las 
comunidades locales. Conceptos que son promovidos y forman parte de una 
concepción general de la OCDE. 
En ése marco las Directrices pueden constituirse en un 
instrumento útil para elevar diversos estándares de la actividad económico-social 
nacional. 
------------------------------------------------------------------------
Page 3
3 
El mecanismo establecido para promover esos objetivos, en los 
países que las suscriben, es el Punto Nacional de Contacto (PNC). 
2. El carácter del Punto Nacional de Contacto de Chile. 
El Punto Nacional de Contacto es una Instancia de Gobierno que 
está radicada en el Departamento OCDE de la Dirección General de Relaciones 
Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
El PNC tiene importantes funciones a realizar. Se trata de las 
funciones de Información y de Promoción de las Directrices, y del tratamiento de 
casos específicos En este ámbito, el PNC, puede ser articulador de encuentros 
sectoriales en que se perfilen acuerdos entre interlocutores sociales y comunidades 
locales sobre determinados temas tratados en las Directrices. 
En calidad de Comité Consultivo del PNC, funciona un Colectivo 
formado por representantes de asociaciones empresariales, de trabajadores, de 
consumidores, de organismos públicos y algunas Ongs. El PNC agradece a los 
miembros de este comité las sugerencias planteadas para el mejor tratamiento de 
este caso. 
En el tratamiento de casos específicos sometidos al conocimiento 
del PNC, que es una de sus funciones, dicho Comité cumple una función consultiva. 
Es decir, se le informa sobre el contenido del caso y se reciben sus opiniones o 
sugerencias. 
En el tratamiento de casos el PNC está llamado a mediar entre las 
partes, interponiendo sus buenos oficios, formulando recomendaciones para superar 
conflictos o precisando el alcance de las normas contenidas en las Directrices. En sus 
proposiciones, sin embargo, el PNC no puede sustituir a las instancias estatales con 
competencia para conocer los temas presentados a su conocimiento. Sus opiniones 
deben más bien fundarse en las certificaciones, antecedentes u opciones de dichas 
instancias y, a partir de ahí, formular sugerencias o recomendaciones, basadas en 
estos antecedentes y en las Directrices. Ese es el contexto en que el PNC debe actuar 
para tratar de resolver, en todo o en parte, los problemas planteados. 
------------------------------------------------------------------------
Page 4
4 
3. 
El Caso de la Empresa Multinacional Marine Harvest S.A. 
Dentro del marco anteriormente señalado, el PNC recibió, en 
Septiembre del 2002, una queja de las ONGs, Milieudefensie, holandesa y el Centro 
Ecoceanos de Chile . Queja 
1
referida a algunos aspectos de las actividades de la 
empresa salmonera Marine Harvest Chile S.A, filial de Nutreco, empresa multinacional 
también de origen holandés. 
La queja de las ONGs se refiere a tres aspectos: 
1) 
La relaciones laborales dentro de la Empresa MH. 
2) 
El carácter de la reserva de 5 millas del borde costero nacional en 
beneficio de la pesca artesanal, y su relación con las concesiones 
para la acuicultura de la Empresa MH. 
3) 
Algunos impactos medioambientales generados por la actividad 
acuícola de la empresa MH. 
Las ONGs Reclamantes son organizaciones reconocidas en sus 
respectivos países e internacionalmente por sus actividades vinculadas a los temas 
aquí tratados. 
Milieudefensie, con sede en Holanda, tiene entre sus objetivos 
principales contribuir a resolver problemas ambientales y conservar el patrimonio 
cultural. 
Por su parte, el Centro Ecoceanos de Chile se caracteriza 
principalmente por promover la participación ciudadana, la protección de las costas, los 
ecosistemas oceánicos y los recursos marinos. 
La empresa Marine Harvest Chile SA es filial de la empresa 
multinacional NUTRECO de Holanda, es líder en exportaciones de salmónidos de Chile, 
especialmente, hacia el mercado americano. Sus actividades en Chile se encuentran 
radicadas principalmente en las Regiones X y XI. Forma parte de un sector económico 
muy dinámico dentro de la economía chilena, al punto que en los últimos meses las 
exportaciones de salmón y trucha hacia los Estados Unidos de Norteamérica han 
superado, en valor, a las exportaciones de cobre. En el primer semestre de este año 
las exportaciones de salmón y trucha se dirigieron a Estados Unidos en un 45%, a 
1
Los
textos completos tanto de la queja de las ONGs como la respuesta de MH se encuentran en anexos al 
final de este Informe del PNC. Referirse a los anexos 1,2, 3 y 4. 
------------------------------------------------------------------------
Page 5
5 
Japón en un 38%, a la Union Europea en un 6% ; alcanzando un monto de U$675 
millones. 
4. Procedimiento 
adoptado 
Para el tratamiento de este caso el procedimiento empleado es el 
que proponen las Directrices, como Guía de Procedimiento. Éste consta de dos fases: 
una, denominada "Evaluación inicial", consiste en un analisis de pertinencia de la 
queja respecto al contenido de las Directrices y respecto a los antecedentes de 
experiencia y seriedad de la parte reclamante; la otra es la fase, denominada: "Análisis 
en profundidad". 
Esta última consiste en recibir las argumentaciones de las partes, 
solicitar asesorías o informes técnicos o verificaciones a organismos públicos o 
privados especializados, también se puede solicitar alguna información a PNC de otros 
países, ofrecer una mediación en busca de acuerdo sobre todas o algunas de las 
cuestiones controvertidas y, finalmente , emitir un Informe que contenga la 
conclusiones del PNC sobre los puntos controvertidos. Si hay acuerdos completos o 
parciales entre las partes, dar cuenta de ello en el Informe Final. Eventualmente, 
puede también formular recomendaciones para alcanzar un mejor cumplimiento de las 
Directrices. 
El PNC , para analizar el caso de la empresa Marine Harvest, ha 
seguido dicho procedimiento. 
El PNC recibió las argumentaciones escritas de las partes: la carta 
de queja de las ONGs , la respuesta a ésta de parte de la empresa Marine Harvest 
Chile, la réplica de las ONGs a la respuesta de MH y, finalmente, los comentarios de 
MH a la réplica de las ONGs. 
A su vez, el PNC solicitó y obtuvo informes escritos , sobre los 
distintos aspectos de este caso, de los siguientes organismos estatales 
competentes: de la Dirección Nacional del Trabajo, de la Subsecretaria de Pesca, de 
la Comision Regional de la X Region del Medioambiente, de la Dirección Nacional del 
Servicio Nacional de Pesca, de la Comisión Nacional del Medioambiente, de la 
Dirección Regional (X Region) del Servicio de Nacional Pesca, de la Gobernación 
Marítima de Pto. Montt (X Region), DIRECTEMAR, de la Direccion del Servicio de 
------------------------------------------------------------------------
Page 6
6 
Salud de las Regiones X y XI , de la Dirección del Depto de Protección Pecuaria, del 
Servicio Agrícola y Ganadero y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. 
Se recibió además información de los Puntos Nacionales de 
Contacto de Holanda y de Noruega. 
Para obtener precisiones sobre las opiniones de las partes y para 
explorar posibilidades de acuerdos, el PNC se ha reunido con representantes de las 
partes cuando lo ha estimado conveniente y cada vez que éstas lo han solicitado. 
El PNC, para contar con elementos de información propios, visitó 
algunos establecimientos de la empresa en Pto Montt , se entrevistó con dirigentes 
sindicales de MH y con representantes de algunas asociaciones de Pto Montt. Esta 
visita tuvo como objetivo una observación en terreno de un funcionario del Depto. 
OCDE para que el PNC tuviera una referencia más directa , sin mediaciones. 
Durante el período de preparación de este informe, el PNC ha 
recibido la asesoría técnica de un experto en temas ambientales relacionados con la 
pesca y la acuicultura. 
Se deja constancia que las partes han mantenido una fluida 
comunicación, vía e-Mail, con representantes del PNC y han dispuesto de plazos 
suficientes y flexibles para trasmitir sus argumentaciones. Las partes involucradas 
conocieron un Resumen Ejecutivo de este informe y formularon algunos comentarios 
que se consideraron al redactar este documento. 
Finalmente, el PNC destaca y agradece el hecho que las dos partes 
involucradas en el tratamiento de este caso, hayan prestado amplia colaboración 
para su desarrollo y término. En efecto, reconocieron el rol del PNC, proporcionaron 
toda la información requerida y formularon proposiciones para superar los problemas 
planteados. 
------------------------------------------------------------------------
Page 7
7 
Capitulo II 
Queja y Antecedentes Considerados por el Punto Nacional de Contacto 
1. Sobre los aspectos laborales 
1a. Síntesis de la queja de las Ongs 
Que los trabajadores de Marine Harvest no tienen amplia libertad 
para afiliarse al sindicato. 
Que algunos trabajadores han debido firmar contratos en los que 
se comprometen a no afiliarse a sindicatos. 
Que Marine Harvest no permite que todos los sindicatos de la 
empresa negocien en conjunto. 
Que durante la negociación de Octubre del 2001 que terminó con 
huelga, la empresa realizó despidos arbitrarios y no le proporcionó al sindicato la 
información económica necesaria para formular sus reivindicaciones. 
Que Marine Harvest Chile no cumple la recomendación de las 
Directrices de la OCDE en orden a estimular a sus proveedores y subcontratistas para 
que cumplan sus obligaciones laborales. Estiman que MH debiera realizar un esfuerzo 
mayor a este propósito. 
Resaltan las infracciones constatadas y los controles efectuados 
por el organismo fiscalizador de asuntos laborales, según se desprende del Informe 
de la Dirección Nacional del Trabajo. 
Hacen notar la diferencia de carácter y de roles del sindicato y de 
los grupos de trabajadores que se unen para la sola negociación colectiva. 
------------------------------------------------------------------------
Page 8
8 
Manifiestan sorpresa acerca de la súbita baja de representación 
del sindicato a partir de la huelga de Octubre del 2001. 
1b. Síntesis de la respuesta de MH 
Los trabajadores tienen plena libertad para asociarse o no al 
respectivo sindicato. 
Los trabajadores que se asocian para negociar colectivamente en 
forma separada al sindicato, ejercen un derecho establecido en la legislación chilena. 
La empresa no manipula la negociación colectiva y no realiza 
prácticas antisindicales. 
Los despidos con posterioridad a la huelga de Octubre 2001 se 
justificaron por razones de seguridad y confianza, como consecuencia de actividades 
de diversa índole, acaecidas durante la huelga de Octubre del 2001. Los despidos y 
las indemnizaciones correspondientes se efectuaron con el control de la Inspección 
del Trabajo de Puerto Montt. 
Que en los contratos celebrados con empresas subcontratistas la 
empresa incluye cláusulas relativas al cumplimiento de la normativa laboral y que 
solicita informes a la Inspección del Trabajo al respecto. 
Que el órgano fiscalizador, la Inspección Provincial del Trabajo de 
Puerto Montt, no registra ninguna de las acusaciones de las Ongs Reclamantes. 
La empresa no se explica cuál es problema que las ONG 
denuncian. 
<font color="red">Argumenta que en mas de tres años se registran 24 actuaciones 
del organismo fiscalizador, solamente en algunos casos hubo sanciones para la 
empresa. Que no se registran reincidencias, que la empresa cumple con las 
observaciones que el organismo fiscalizador le formula para resolver situaciones. </font>
------------------------------------------------------------------------
Page 9
9 
Que en la empresa hay tres sindicatos con los cuales "la 
administración de MH se relaciona normalmente". 
Que en los despidos (situación distinta a la ocurrida en Octubre 
del 2001 con motivo de la huelga) que la empresa debió realizar coyunturalmente el 
2002, por razones económicas, no hubo discriminación respecto a trabajadores 
sindicalizados. Que se respetó la legislación vigente y se pagaron las indemnizaciones 
correspondientes. Que la empresa "mantiene un Reglamento para actividades de los 
contratistas y subcontratistas y solicita información laboral y previsional 
correspondiente antes de su contratación e incluso durante su desempeño". 
1c. Los antecedentes considerados por el del Punto Nacional de Contacto 
Del informe de la Dirección Nacional del Trabajo
2
se desprende 
que: 
Respecto a quejas, es decir, actuaciones realizadas por terceros 
que dan a conocer al Órgano Fiscalizador, posibles infracciones laborales ocurridas 
entre noviembre de 1999 a Enero del 2003: se registran fiscalizaciones en seis casos; 
dos con infracción. 
Respecto a fiscalizaciones efectuadas, de oficio o programadas, 
por la Inspección del Trabajo, en el mismo período: se registran cuatro; las cuatro 
con infracción. 
Las infracciones registradas en los dos párrafos precedentes no se 
refieren a prácticas desleales o antisindicales del empleador, según las define el Art. 
289 del Código del Trabajo.
2
Informe solicitado por el PNC a la Dirección Nacional del Trabajo. Sobre quejas: constan 2 
infracciones, una por no pago de capacitación a dirigentes sindicales, la otra por no respeto a 14 
trabajadores del descanso dominical. Sobre fiscalización programada: constan 4 infracciones, las 
cuatro por materias de orden, higiene y seguridad, una por no tener documentación en lugar de 
trabajo. El Informe de la Dirección Nacional del Trabajo no constata otras infracciones que éstas, 
desde el año 2000 al 17 de Enero del 2003. Este informe del PNC está basado en esa 
información.Referirse al anexo 5.
| | Esta é a versão em html do arquivo http://www.ecoceanos.cl/ocde/final_ocde.pdf. G o o g l e cria automaticamente versões  em texto de documentos à medida que vasculha a web.
 Para criar um link para esta página ou armazenar referência a ela, use:
 http://www.google.com/search?q=cache:-ozuCyvZb0AJ:www.ecoceanos.cl/ocde/final_ocde.pdf+infraccion+descanso+dominical&hl=pt-BR&ie=UTF-8
 O Google não é associado aos autores desta página nem é responsável por seu conteúdo.
 |  | | Os seguintes termos de pesquisa foram destacados: | infraccion | descanso | dominical | 
 | 
 | 
[http://libertare.tripod.com] [libertare@softhome.net]